martes, 22 de noviembre de 2016
martes, 6 de septiembre de 2016
SEMANA DE ACTIVIDADES SOBRE IDENTIDADES TRANS EN LA INFANCIA
Desde OMIN (Organización Mendocina de Integración, Género y Diversidad Sexual) nos sumamos a una serie de actividades en Mendoza para tratar el tema de las identidades transgéneros en la infancia y adolescencia.
Hace 2 años gestionamos traer a la Feria del Libro a Gabriela Mansilla, la mamá de Luana, la niña trans de 6 años, que pudo obtener un documento respetando su identidad de género. El libro Yo nena, yo princesa, generó la necesidad de empezar a pensar las identidades trans en la niñez. Nos propusimos como organización sumar esta temática a nuestra agenda de trabajo.
A continuación mencionamos las diferentes presentaciones en la que participaremos activamente.
Jueves 8 de septiembre, 16 hs, Facultad de Derecho (UNCuyo)
Ateneos Género y derecho. Identidad de Género y Niñez trans
Viernes 9 de septiembre, 10 hs, Sala Cultural Malvinas Argentinas, San Miguel 1540, Las Heras.
Jornada de debate: Infancia Trans, por el derecho a la Identidad.
Lunes 12 de septiembre, 18 hs, Sala Chalo Tulián. Espacio Cultural Julio Le Parc, Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén.
Se presenta el libro Niñez trans, de Valeria Paván (CHA)
Desde OMIN (Organización Mendocina de Integración, Género y Diversidad Sexual) nos sumamos a una serie de actividades en Mendoza para tratar el tema de las identidades transgéneros en la infancia y adolescencia.
Hace 2 años gestionamos traer a la Feria del Libro a Gabriela Mansilla, la mamá de Luana, la niña trans de 6 años, que pudo obtener un documento respetando su identidad de género. El libro Yo nena, yo princesa, generó la necesidad de empezar a pensar las identidades trans en la niñez. Nos propusimos como organización sumar esta temática a nuestra agenda de trabajo.
A continuación mencionamos las diferentes presentaciones en la que participaremos activamente.
Jueves 8 de septiembre, 16 hs, Facultad de Derecho (UNCuyo)
Ateneos Género y derecho. Identidad de Género y Niñez trans
Viernes 9 de septiembre, 10 hs, Sala Cultural Malvinas Argentinas, San Miguel 1540, Las Heras.
Jornada de debate: Infancia Trans, por el derecho a la Identidad.
Lunes 12 de septiembre, 18 hs, Sala Chalo Tulián. Espacio Cultural Julio Le Parc, Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén.
Se presenta el libro Niñez trans, de Valeria Paván (CHA)
lunes, 9 de mayo de 2016
Charla/Taller: Identidades trans en la infancia
En el marco del 4° Aniversario de la Ley de Identidad de Género de Argentina, se realizará una Charla-taller sobre "Identidades trans en la niñez" Esta se llevará a cabo el día 9 de mayo, a las 10 horas, en la Sala de Arte Libertad, ubicada en Libertad 466 de Villa Nueva, Guaymallén, Mendoza.
Introducción:
Cuando un/a bebé nace se le asigna un sexo dependiendo
únicamente de sus genitales, y utilizando como guía las dos combinaciones
mayoritarias estadísticamente hablando. Sin embargo, la inmensa diversidad del
ser humano nos llevan a otras posibilidades. Hay niñas con pene y niños con
vulva. La identidad sexual depende del cerebro y no de los cromosomas o de la
configuración de los órganos sexuales.
Panelistas:
Victoria Abigail Martinez
Activista trans y socia fundadora de OMIN (Organización
Mendocina de Integración. Género y Diversidad Sexual)
Patricia Gonzalez
Abogada con Maestría en Estudios de Mujeres, Género y
Ciudadanía. Doctora en Derecho Público y Filosofía Jurídico Política.
Olivia Roca
Médica Ginecóloga con formación en diversidad sexual a cargo
del Dr. Adrián Helien (Psiquiatra y Sexólogo en el consultorio de atención a
persoas trans del Hospital Duran, CABA) desde el 2011 hasta la actualidad.
Fundamentación:
Alrededor de los dos años, las personas comenzamos a ser
conscientes de nuestra identidad sexual. La infancia trans muestra de forma
expontánea su disconformidad con el sexo asignado al nacer. En el tránsito
social las niñas y niños trans van mostrando públicamente su sexo sentido.
Para su bienestar y autoestima es necesario garantizar que
se les reconozca por el nombre con el que se identifican, que se les permita
vestirse y comportarse de acuerdo a su identidad sexual.
La ley 26.743 de Identidad de Género Argentina vigente desde
el año 2012, permite el cambio registral en el DNI (Documento Nacional de
Identidad) y el acceso a la salud integral. La ley incluye a personas trans
menores de 18 años. Tenemos el primer caso en el mundo donde Luana, una niña
trans argentina de 6 años, pudo hacer el cambio en el DNI, garantizando su
derecho a la identidad autopercibida y al reconociemiento de su derecho a
respetar el su sexo/género sentido.
Está destinada a los equipos de Salud, Educación, Desarrollo
Social, estudiantes y personas interesadas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Con un gran despliegue cultural se realizó la Segunda Fiesta del Orgullo en San Martín
En la entrega de los regalos para el auditorio. Cerca de las 19 horas comenzó la Fiesta del Orgullo LGTBIQ+ en familia, con la conducción de...

-
En la entrega de los regalos para el auditorio. Cerca de las 19 horas comenzó la Fiesta del Orgullo LGTBIQ+ en familia, con la conducción de...
-
Llega este sábado 12 de diciembre, a las 18 hs, la Segunda Edición de la Fiesta del Orgullo LGBTIQ+ en familia. Será en el departamento de...
-
El viernes 2 de octubre, a las 21 hs, en la Sala Roja del Espacio Cultural Julio Le Parc, se presentará el cuento chileno "Nicolás ti...